jueves, 24 de septiembre de 2020

QUITO DECLARADA CAPITAL DEL ECUADOR 24 DE SEPTIEMBRE DE 1830

 



Quito hermosa capital milenaria de los ecuatorianos.

San Francisco de Quito, es  reconocida  como Luz de América y  Carita de Dios,  es  la  ciudad  más importante del Ecuador, y reconocida en  América Latina por su  gran riqueza artística, cultural y arquitectónica.

Durante la época precolombina habitaban diferentes grupos indígenas,  entre ellos los Quitus por tal motivo la ciudad lleva su nombre, al inicio del siglo XVI los incas controlaban toda la región y Quito fue la capital de la mitad,  en la parte norte del Imperio Inca.

En 1533 el general inca Rumiñahui destruyó la ciudad para que no sea conquistada por los españoles. Un año después los españoles conquistaron a los incas, inmediatamente  Sebastián de Benalcázar reconstruyó la ciudad nombrándola San Francisco, debido al patrono y al conquistador Francisco Pizarro.

En el primer  período de gobierno de Juan José Flores, Quito fue declarada capital del Ecuador el 24 de septiembre de 1830,  según el decreto expedido en la ciudad de Riobamba por el primer congreso constituyente, considerando que  luego  de la guerra civil  el Distrito del Sur se separó  de  la Gran Colombia, dando lugar a un nuevo estado independiente.

El decreto oficial en cada uno de sus artículos detalla lo siguiente:

§  Artículo 1: La Capital del Estado Ecuatoriano será siempre la ciudad de Quito.

§  Artículo 2: El Congreso celebrará en ella sus sesiones.

§  Artículo 3: Los altos funcionarios de los poderes Ejecutivo y Judicial residirán en dicha ciudad. Cuando se halle apestada, invadida por el enemigo, o en momentos difíciles, el Presidente de la República podrá llevarla a otro lugar y la regresará enseguida que pase el peligro.

§  Artículo 4: Ninguna orden, decreto o reglamento que diere el Gobierno fuera de la nombrada Capital y sus cinco leguas, tendrá valor.

 

 

miércoles, 23 de septiembre de 2020

DÍA DE LA BANDERA NACIONAL 26 DE SEPTIEMBRE DE 1860




El 26 de septiembre se conmemora el día de la Bandera Nacional del Ecuador, para los ecuatorianos es un símbolo emblemático que declara el valor y patriotismo de nuestros héroes.
 La misma que obtuvo varios cambios a través de los años, siendo diseñada  mediante los eventos   que marcaron nuestras vidas como el primer grito de independencia, la inmolación de los próceres de la independencia hispanoamericana.

A través del decreto ejecutivo establecido el 26 de septiembre de 1860,  por el expresidente Gabriel García Moreno se determinó que   los colores  de la Bandera Nacional  con  franjas horizontales sean  doble amarillo,  un azul y  un rojo.                                                                                                                               En la presidencia  de Eloy Alfaro, el Congreso Nacional se reunió el 7 de noviembre de 1900, según el registro oficial N° 1725 para confirmar por medio del Decreto Legislativo,  que la Bandera Nacional sería sin cambio desde que se adquirió la independencia  del Ecuador, conservando los colores con franjas horizontales de superior a inferior, doble amarillo,  un azul,  un rojo y  a su vez  llevaría en el centro el Escudo Nacional del Ecuador.

El Congreso Nacional en 1955,  designó el 26 de septiembre como el día de la Bandera Nacional,   para el uso de actos cívicos entre los cuales se encuentra el juramento a la bandera,  por  los estudiantes del último año de educación  básica y bachillerato demostrando lealtad, respeto e integridad como ciudadanos de una patria libre.

La bandera tricolor  de  nuestra patria es semejante a la  bandera de Colombia y Venezuela  que hace mucho tiempo fueron integrantes de la Gran Colombia.

Significado de los colores de la bandera.

El color amarillo representa el sol, el oro y la riqueza de nuestro país.

El color azul representa el océano  y el cielo ecuatoriano.

El color rojo representa la sangre que vertieron los héroes para darle  la libertad a nuestra nación.

Día del juramento a la bandera.

Los oficiales de las tres ramas de las Fuerzas Amadas, Autoridad de Tránsito Municipal, Comisión de Tránsito del Ecuador, Policía Nacional, cadetes de colegios militares, autoridades civiles, autoridades, estudiantes y padres de familia de los  institutos, colegios y escuelas rinden un digno homenaje a nuestra bandera que es un emblema nacional de integridad y soberanía de la patria.

Himno a la Bandera.

Es una canción patriótica que se entona, después del juramento a la bandera o antes de las ceremonias de retiro de las banderas.