miércoles, 3 de junio de 2020

DÍA DEL ARTISTA ECUATORIANO 4 DE JUNIO DE 1930









Gran homenaje al artista ecuatoriano que enaltece los valores de  la cultura y arte de nuestro pueblo.
El 4 de junio de 1930, desde Guayaquil tres idealistas del arte, hacen realidad las primeras grabaciones eléctricas con artistas ecuatorianos. Intervinieron Nicasio Safadi, Enrique Ibáñez Mora (Dúo Ecuador) y José Domingo Feraud Guzmán, precursor de esta gesta.
La distinguida labor de los artistas ecuatorianos se celebra desde hace más de 80 años, siendo el teatro, la danza, la música y el cine los primordiales factores del arte ecuatoriano. De esta manera conmemoramos un acontecimiento importante en la vida de la historia artística ecuatoriana.     
En el año de  1930,  ante el impulso competitivo de la naciente fonográfica mundial, el señor José Feraud Guzmán, motivado por su sentido patriótico, sobre todo con su anhelo por contar con un testimonio fonográfico que confirmen a las composiciones e intérpretes ecuatorianos, ejecutó las tramitaciones necesarias para que el dúo constituido por Nicasio Safadi (1897-1968) y Enrique Ibáñez (1903-1998), realizara un viaje a la ciudad de Nueva York con la finalidad de grabar los primeros discos de música y cantantes nacionales.
Se viajaron a bordo del buque Santa Teresita el 4 de Junio,  durante 15 días. "EL DUETO ECUADOR” presentó varios recitales con su repertorio de 38 canciones, en Nueva York.
Una vez en la capital del mundo, se pusieron en contacto con la Columbia Phonograph  Company y de inmediato organizaron las primeras grabaciones. El primer tema publicado fue Guayaquil de mis amores, el cual se matrizó en cera, según la técnica de estos tiempos.
El Gobierno de turno emitió la ley de defensa del Artista Profesional Ecuatoriano, para recompensar sus esfuerzos y sacrificios, llevando el mensaje de la Patria por todos sus rincones y fuera de los linderos regionales.D



No hay comentarios:

Publicar un comentario