El 10 de agosto de 1809: Primer
Grito de Independencia del Ecuador,
celebramos libertad e igualdad en nuestro país.
La noche del 9 de agosto de 1809, hubo
una gran manifestación por parte de los
patriotas y del pueblo criollo quiteño
se reunieron en la casa de Manuela Cañizares, dama quiteña comprometida por la
independencia del país. Decidieron reunirse un grupo conformado por
nobles criollos, doctores, marqueses con el objetivo de organizar una junta suprema de gobierno. En esta junta
se nombró a Juan Pío Montufar Marqués de Selva Alegre como Presidente, el
obispo Cuero y Caicedo como vicepresidente, en el despacho del Interior
a Juan de Dios Morales, en el de Gracia y Justicia a Manuel Rodríguez de Quiroga y
en el de Hacienda a Juan Larrea. Los patriotas impresionaron a los comandantes
españoles del cuartel de Quito y rodearon el Palacio Real, actual Palacio de Carondelet, con la finalidad
de entregarle al Conde Manuel Ruiz Urries de Castilla, quien era el presidente de la
Real Audiencia, un oficio mediante el cual se le había suspendido de sus
funciones.
De inmediato las autoridades españolas (peninsulares) organizaron ejecutar
la rebelión movilizando tropas desde Guayaquil, Popayán y Pasto con la misión
de tomar Quito y finalizar con los rebeldes; al ser apresados y condenados, el
pueblo de Quito promovieron acciones para liberar a los patriotas encarcelados
en el Cuartel Real de Lima (actual Museo de Cera), acto que terminó en la
masacre de los próceres el 2 de agosto de 1810 en la que invadieron no solo los
pobladores de los centros urbanos de Quito; sino también desde los alrededores,
siendo participes toda la colectividad social.
El Ministerio de Cultura y Patrimonio, a través de la Subsecretaria de
Memoria Social, recuerda a la “Revolución quiteña”, como el “Primer Grito de la
Independencia.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario