jueves, 23 de julio de 2020

BATALLA DE JAMBELÍ Y DÍA DE LA ARMADA DEL ECUADOR 25 DE JULIO DE 1941






En la Batalla de Jambelí se defendió la soberanía de nuestra patria. Gratitud a la Armada del Ecuador
El combate naval de Jambelí ("incidente de Jambelí" según Perú y "batalla de Jambelí" según Ecuador) se desarrolló el 25 de julio de 1941. Fue un enfrentamiento entre el cañonero ecuatoriano BAE Calderón y el destructor peruano BAP Almirante Villar.
Esta batalla se realizó el día 25 de julio, cuando el destructor peruano "Almirante Villar”, zarpó de Zorritos con la misión de ingresar en aguas ecuatorianas y cumplir con la labor  de patrullaje y el allanamiento en la zona. Posteriormente, hallándose en proximidad al canal de Jambelí, observó al cañonero ecuatoriano "Abdón Calderón". El buque ecuatoriano, que se hallaba en su  travesía hacia Guayaquil,  reconoció al buque peruano, giró 180º  con relación  a su ruta, promoviendo la fuga hacia Puerto Bolívar mientras  realizaba disparos. El "Almirante Villar" procedió a  maniobrar en círculos evadiendo  su aproximación a la costa. Trascurriendo  21 minutos de intercambio de disparos por parte de ambos lados, finalizó el percance.2
 El destructor "Almirante Villar", siguió sus operaciones indefinidamente en el Teatro de Operaciones Norte hasta el 1º de octubre de ese año, fecha en la que regresó al puerto del Callao. Sin embargo, el "Abdón Calderón" sufrió graves roturas en su caldera, al coaccionar su partida3​ y camuflarse en  la espesa vegetación existente en el Canal de Jambelí y estero de Santa Rosa.
Dependiendo del documento militar oficial ecuatoriano, el BAP Almirante Villar del Perú obtuvo considerables daños de parte del BAE Calderón, incluso en  la actualidad no se ha encontrado las pruebas imprescindibles para favorecer tal interpretación  y demostrar con pruebas verídicas que el destructor peruano recibiera impactos y resultara accidentado, de acuerdo al informe  del Comandante del buque, el teniente de fragata  ecuatoriano Rafael  Morán Valverde, a cargo del "Abdón Calderón", presumió haber logrado el triunfo. ​
El Calderón fue construido en Glasgow  Escocia Inglaterra, en 1884 para la compañía Adam Greulinch de Valparaíso-Chile, lugar donde obtuvo el nombre de Chaihuín, era un barco pesquero a vapor, luego lo transformaron en nave de guerra .En la presidencia de José Plácido Caamaño en 1886, Ecuador lo adquirió por traspaso, incorporándolo a la marina de guerra. Con el nombre de Cotopaxi. Luego lo  denominaron en el decreto presidencial con el nombre de Abdón Calderón, trascurriendo los años, en  1961 fue  separado del servicio activo para reconstruirlo y convertirlo en un Museo Memorial en que se pueda apreciar la historia de la Batalla de Jambelí.  El BAE  Cañonero Calderón, se encuentra actualmente en exhibición en el Parque de la  Armada en Guayaquil adjunto a  la Primera Zona Naval.
¡Gracias a la Fuerza Naval  Ecuatoriana por fomentar el normal progreso de los intereses marítimos mediante la  protección y cuidado de  la soberanía nacional!
En  la presidencia de José María Velasco Ibarra, mediante el decreto ejecutivo No. 465 asignado en la sala del Palacio Nacional en Quito, el 21 de Julio de 1944 se declaró Día de la Marina de Guerra Nacional, el 25 de julio, fecha en que  se liberó el Combate Naval de Jambelí, como agradecimiento al valor, al coraje y al  honor que caracterizan a los marinos de la Patria.
Esta gesta heroica  es recordada anualmente por los ecuatorianos, quienes celebramos actos conmemorativos. Es primordial para la Armada Nacional del Ecuador custodiar un área de aproximadamente  un millón y medio de kilómetros cuadrados, dirigiendo sus esfuerzos al control de actividades ilícitas como: delincuencia común, piratería, tráfico de estupefacientes, transporte ilegal de personas, pesca ilícita, tráfico de armas, contaminación marina, costera y fluvial de nuestro territorio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario