El Himno Nacional de la República del Ecuador. Actualmente está conformado de cincuenta y dos versos, seis estrofas y un coro, de las
cuales únicamente se cantan la segunda estrofa y el coro. Es la composición musical patriótica que
representa al país, junto con la bandera y el escudo, tiene la categoría de
símbolo patrio.
En los inicios de la República, entre 1830 y 1832, el bardo
guayaquileño José Joaquín de Olmedo escribió una
Canción Nacional (con un coro y cuatro estrofas) en homenaje al naciente Estado
ecuatoriano. Esta creación, sugerida por el primer presidente del Ecuador, el
general Juan José Flores, no fue musicalizada ni tampoco logró difusión. Un himno con título de
Canción Ecuatoriana (seis estrofas) se publicó en la Gaceta del Gobierno del
Ecuador No. 125 del 28 de diciembre de 1833 siendo de autor anónimo y no fue
oficializada.
En 1838, una Canción Nacional
(con coro y cinco estrofas) aparece incluida en el folleto Poesías del General
Flores en su retiro a la hacienda Elvira, que publicó la Imprenta del Gobierno.
En edición posterior presenta cambios en su tercera estrofa. Para los
historiadores, es la segunda Canción Nacional que se conoce. No obstante, fue
durante el Gobierno de Gabriel García Moreno que se concretó el proyecto de
adoptar un himno nacional.. En 1865, el músico argentino Juan José Allende, que
colaboraba con el Ejército del Ecuador, presenta al Congreso Nacional un
proyecto de musicalización de la letra de Olmedo de 1830, pero no tuvo la
suficiente acogida.
En noviembre de 1865, a petición del presidente del Senado,
Nicolás Espinosa, el poeta ambateño Juan León Mera Martínez (nacido el 28 de junio de 1832), para entonces
secretario de dicha función del Estado, escribió la letra del Himno Nacional , que
luego la entrega para ser conocida por
los congresistas y a su vez enviada a Guayaquil para que el compositor francés
Antonio Neumane Marno (nacido el 13 de junio de
1819 ) le ponga música, quien se inspiró en la del Himno a Pío
IX de Gaetano Magazzari. La interpretación más conocida del Himno Nacional del
Ecuador fue grabada por el Coro ciudad de Quito. El himno tuvo algunos proyectos de reforma
hasta alcanzar su fijación definitiva e intangibilidad en 1948. El 16 de enero
de 1866 se publica la versión completa de la letra de Juan León Mera en el
semanario quiteño El Sud Americano. Fue oficialmente estrenado el 10 de agosto
de 1870 en la Plaza de la Independencia
de Quito. La
ejecución estuvo a cargo de la banda del Batallón Nº 2 y la Compañía Lírica de
Pablo Ferreti, dirigidos por Antonio Neuma, durante la segunda
presidencia de Gabriel García Moreno.
Algunos sectores protestaron por el tono
antiespañol de la letra, concebida para homenajear a los próceres del Diez de
agosto de 1809 y condenar el ataque de la flota española contra las naciones
del Pacífico en 1865. En 1888, Juan León Mera responde a las insistencias de
cambiar la letra del Himno Nacional diciendo: "No cambiaré la letra del
himno nacional porque no es letra de cambio"
Juan León Mera Iturralde
Las críticas al Himno se mantuvieron hasta 1913, cuando el escritor y
diplomático guayaquileño Víctor Manuel Rendón, propone un nuevo himno con letra
adaptada a la música de Antonio Neumane pero finalmente el Legislativo rechaza
la propuesta. El Dr. José Miguel García Moreno, ministro de Educación del
gobierno de Carlos
Julio Arosemena Tola, comisiona en
1947 al religioso jesuita Aurelio
Espinosa Pólit y a Juan
León Mera Iturralde, hijo del bardo tungurahuense, para que estudien y comparen
las versiones que se conocían. El debate, sin embargo, concluyó el 29 de
septiembre 1948, durante la presidencia de la Republica de Galo Plaza Lasso
cuando el Congreso Nacional declaró intangible al Himno en letra y música. Hoy
en día por esta razón solo se canta la
segunda estrofa y el coro. Cumpliendo el
primer centenario de la letra del Himno Nacional, la
Junta Militar de Gobierno en 1965 regía en el país siendo el presidente el
contralmirante Ramón Castro Jijón, declara el 26 de noviembre como Día del
Himno Nacional del Ecuador.
Traducción
La constitución ecuatoriana, reconoce como lengua oficial de relación
intercultural al idioma kichwa. El Himno Nacional tiene una versión en
esta lengua, debido a la traducción realizada por Pedro Bahua Huacho,
proveniente de Colta, de la provincia de Chimborazo, que fue culminada en el
año de 1967. Desde aquella época ha sufrido cambios por parte de indígenas
quichua, aunque la idea principal se mantiene.
No hay comentarios:
Publicar un comentario