domingo, 9 de mayo de 2021

HISTORIA DE LA BANDERA DEL ECUADOR

 

BANDERA DE LA COLONIA ESPAÑOLA



Cuando los españoles llegaron a  las costa del  continente  Americano con la idea de conquistar  y colonizar las nuevas tierras, sometieron a los pueblos indígenas por algunos años, luego   se dirigieron  a Ecuador donde derrotaron al  Imperio inca  a mediados  del año 1534, así implantaron  la bandera del Imperio Español que  era el pabellón blanco con franjas de color rojo  formando una X sobre lo blanco. Esta bandera permaneció aproximadamente por 300 años hasta 1809.

1-La bandera del 10 de agosto de 1809.


La Bandera del Ecuador ha pasado por diferentes cambios debido al desarrollo del Primer Grito de  la independencia  al inicio de 1809, se reconoce como la primera bandera nacional   de la junta revolucionaria de  Quito  que fue izada por los patriotas el 10 de agosto de 1809.

En el año de 1812 durante la guerra civil cuando libraron los dos bandos quiteños seguidores del Marqués de Villa Orellana (sanchistas)  pues ellos querían eliminar totalmente el poder ibérico  y del Marqués de Selva Alegre que es Juan Pío Montúfar (montufaristas), también  tenían la idea de una independencia moderada, uno de estos grupos llevó la bandera  roja con aspa blanca, no asta blanca, llamada la cruz de Andrés, esta bandera  también se la encuentra en el escudo colonial de Guayaquil.                         

 2-El 9 de octubre de 1820 se adoptó este pabellón.



 

La bandera fue adoptada por la Junta de Gobierno de la Provincia Libre de Guayaquil a partir del 9 de octubre de 1820. Estaba compuesta de cinco fajas de iguales dimensiones, las de los extremos y central color azul-celeste y las dos intermedias blancas. En la faja central estaban colocadas tres estrellas blancas de cinco puntas que representaban los tres distritos administrativos de la Real Audiencia  de Quito: Cuenca, Guayaquil y Quito.

3- La Bandera del 25 de mayo de 1822.

 

Por primera vez  flameó en nuestro territorio la bandera del 25 de mayo de  1822 cuyas franjas eran amarillo, azul y rojo, al siguiente día de la Batalla del Pichincha, las tropas comandadas por Sucre, enarbolaron el Pabellón de Colombia y en ese instante fuimos  independientes siendo anexado nuestro territorio a la Gran Colombia.

Esta bandera se mantuvo hasta el 13 de mayo  de 1830 donde mediante un Acta firmada por una Asamblea de Notables de Quito, el Departamento del Ecuador se separa de Colombia y forma un Estado independiente con el nombre de Ecuador. El general venezolano Juan José Flores es nombrado Jefe de la Administración del nuevo Estado el 13 de mayo de   1830.

4- Bandera del 2 de junio de 1822.

    

Luego de la incorporación de Cuenca  y  después  Quito,  el  29  de  mayo  de  1822,   a  la República de Colombia, la Junta de Gobierno de Guayaquil decidió  modificar  su  bandera, quedando así: Blanca, en su primer cuarto superior azul, con una estrella en el centro. Esta bandera estuvo vigente por corto tiempo, cuando Simón  Bolívar llegó a Guayaquil el 11  de julio de 1822, ordenó arriarla para ser reemplazada por el tricolor de Colombia.

5La Bandera del 19 de agosto de 1835.

 

Después de la disolución de la República de Colombia bajo la dirección de Simón Bolívar, reconocida como “La Gran Colombia”, los estados resultantes trataron de mantener la ficción de  continuar juntos  y  el Ecuador pasó a ser uno de los tres “Estados” de la ya inexistente Colombia.

Esta ficción política se mantuvo hasta que se proclamó la República del Ecuador en el Congreso Constituyente de Ambato, en  febrero de 1835. El 19 de agosto de 1830, el Congreso decretó el uso del mismo escudo de Colombia, pero con el  fondo azul-celeste, la incorporación de un sol en la equinoccial y el lema “El Ecuador en Colombia“, la bandera  seguía siendo el tricolor amarillo, azul y rojo.

6La Bandera del 12 de enero de 1833.



 

 

El 12 de enero de 1833 el presidente decretó el Escudo de Armas del “Estado” de Ecuador, siendo diferenciado por el  Escudo del “Estado  de la República  de Colombia”.

En febrero de  1835 durante la Convención Constitucional de Ambato,  se declaró a Ecuador como  República,  y al escudo del Estado le realizaron algunos cambios,  luego pasó a ser el Escudo  de la República y la bandera tricolor siguió en uso. El Congreso decretó el nuevo escudo del 10 de agosto de 1835, el que fue sancionado por el presidente Vicente Rocafuerte el 16 de agosto.                                                                                                                                   

 Este escudo estuvo vigente hasta la Convención Constitucional de 1843.

7- Bandera adoptada en 1843.


La Convención Nacional de 1843 decretó un nuevo escudo de armas, el primero en ajustarse a  las reglas  heráldicas, la bandera tricolor se mantuvo. El decreto fue dado el 18 de junio y fue sancionado por el presidente Juan José Flores el 2 de julio de 1843.Así estará vigente hasta la capitulación del general Flores en 1845, como resultado de la Revolución Marcista. 

 8Bandera del 6 de marzo de 1845.



 

 

 A través de políticas sociales y económicas equivocadas por el general  Juan José Flores, llevaron a un estado de incertidumbre y descontento que culminó con la revolución del 6 de marzo de 1845. Los revolucionarios adoptaron una bandera que era otra variante del bicolor de octubre, esta vez en franjas verticales, dos blancas a los extremos y una azul-celeste en el centro.

En la franja central colocaron tres estrellas, representando  los tres distritos administrativos de la república: Cuenca, Guayaquil y Quito. Esta bandera no fue adoptada por decreto, sino por el ímpetu de los hechos.

9- Bandera del 6 de noviembre de 1845.



 


La Convención Nacional Constituyente, reunida en Cuenca, decretó el 6 de noviembre de 1845 la adopción como Bandera de la República el pabellón del 6 de marzo, realizando un  cambio expresivo en   las tres estrellas  por los tres distritos en su franja central, estableciendo 7  estrellas  que fueron   el número de provincias que integraban en aquel tiempo la república.

Esta fue la  bandera  nacional durante 15 años, hasta 1860.

10- Bandera de 1860, 1900 y definitiva.



 

 

Gabriel García Moreno volvió a unificar al país y resolvió que debíamos retornar al tricolor de Colombia, pues consideró que el celeste y blanco había sido manchado por el deshonor.

El 26 de septiembre de 1860 el Jefe Supremo  estableció  mediante el decretó  a la bandera tricolor como la oficial del país, pero no se mencionó al escudo, que siguió siendo el adoptado por la Convención de 1845, o sea el escudo marcista. En 1900 se ratificó por  el poder Ejecutivo y  Legislativo la misma bandera, sin  realizar  alguno   cambio.


 

 

 

 

 

 

 



 

 

 

 


 



 

 

 

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario